domingo, 12 de julio de 2015

FLORCLOR COLOMBIANO

Folclor viene del vocablo inglés folklore, el cual está dividido en dos raíces, Folk: pueblo y lore: saber. "Para los folclorologos, el pueblo es aquel que posee supervivencias muchos siglos de duración, ya sean auténticas, sin mezcla alguna; o aculturadas, con diversidad de elementos en su conformación".
El interés del pueblo es expresar supervivencias de hechos antiguoas, sin importar la clase social o estamento. "El concepto lore del folclor ha sido definido como el saber popular. Se trata de la erudición del pueblo, representadas en las supervivencias de hechos antiguos que han penetrado profundamente y son vigentes en la mentalidad popular".



LINEA DE TIEMPO
Bunde Tolimense denominó el maestro Alberto Castilla una de sus composiciones, en la que mezcló de forma magistral aires típicos del Tolima como el bambuco, el pasillo, el torbellino y las guabinas características de esta región. Hoy el Bunde Tolimense es la melodía que identifica a uno de los festivales folclóricos más antiguos del país: el Festival Folclórico Colombiano, el cual se realiza cada año durante la última semana del mes de junio en Ibagué, capital del departamento del Tolima, coincidiendo con las fiestas de San Juan y San Pedro.Desfile de San Juan: En homenaje a San Juan, y como apertura a las variadas actividades que conforman el Festival Folclórico Colombiano, se realiza este desfile en el que bandas, conjuntos musicales y comparsas vestidas con los más exóticos y divertidos disfraces, desfilan por las principales calles de Ibagué representando a los personajes mitológicos del departamento del Tolima.Festival de Festivales: Es el evento centra! de la fiesta. Durante su realización se aprecia una muestra de los más reconocidos eventos folclóricos del país como el Festival de la Leyenda Va-lenata, Carnaval de Negros y Blancos, Festival Folclórico de Litoral Pacífico, Festival Internacional del Joropo, la Feria de las Flores y Carnaval de Barranquilla, entre otros.Revista Internacional del Folclor: Desde hace más de 10 años el festival realiza la Revista Internacional del Folclor, en la que participan países Invitados como Ecuador, México, Costa Rica, Chile y Polonia, entre otros. Sus delegaciones exhiben lo más destacado de sus expresiones folclóricas en presentaciones que se llevan a cabo en diferentes puntos de la ciudad.

SITIOS MÁS REPRESENTATIVOS
HISTORIA SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA TEMÁTICA


VÍDEOS DEL FOLCLOR COLOMBIANO

Es una muestra de nuestro folclor llanero.


Joropo entreverado es una las muchas versiones coreográficas que tiene el este baile.El joropo es el ritmo y el baile mas REPRESENTATIVO DE LA REGIÓN COLOMBO VENEZOLANA.




Desfile Nacional del Folclor: Las calles ibaguereñas se convierten en el escenario por donde desfilan, en representaciones alegóricas, matachines, personajes mitológicos del Tolima como el Mohán (espíritu tutelar de las aguas), bandas populares, chirimías y grupos de danzas. Al desfile se integran las carrozas con las candidatas al Reinado Nacional del Folclor.





No hay comentarios:

Publicar un comentario